Etapas históricas de méxico "Generación de medio siglo"

México Antiguo – Época Prehispánica

"México prehispánico" es el período de la historia del país, anterior a la conquista y colonización española. Cubre los orígenes, el auge y la decadencia de los pueblos indígenas que vivieron en nuestro territorio. En el México antiguo, el hombre fue evolucionando por diferentes etapas desde los nómadas primitivos hasta la conformación de destacadas culturas indígenas, con imponentes ciudades y desarrolladas tecnologías.La historia prehispánica de México comienza con la llegada de los primeros pobladores. Sobre el poblamiento de América se han propuesto numerosas hipótesis, pero la que cuenta con mayor aceptación y evidencia de apoyo señala que los humanos entraron al continente a través del estrecho de Bering durante la época de las glaciaciones. El momento en que esto ocurrió es objeto de debate.


La conquista - Virreinato de Nueva España

Con la caída de Tenochtitlan a manos de los conquistadores españoles y los pueblos indígenas, que lucharon para someter la ciudad que capituló el 13 de agosto de 1521, comenzó el proceso de sometimiento de los pueblos que anteriormente tributaban al imperio mexica. Se comenzó a crear una estructura política sobre las ruinas de Tenochtitlan que desembocó en la creación del Virreinato de Nueva España.
El periodo virreinal en México duró casi 300 años, en este periodo el mestizaje cultural y racial comenzó, los hijos de españoles nacidos en Nueva España sentían que nada tenían que ver con la tierra de sus padres, un sentimiento nacionalista de este sector poblacional durante el virreinato fue el que fraguó la guerra de independencia, además de otros factores externos a Nueva España. 


Independencia - ¨rimeros años como naciónEn 1829 los españoles fueron expulsados de la nación, la recaudación de impuestos disminuyó, lo que llevó a aplicar políticas poco acertadas que se centraban en estimular la producción y el comercio mediante la disminución de los gravámenes.
Una vez que el Congreso constituyente, elegido después de la consumación de independencia, reinició sus sesiones, enfrentó el problema de la desintegración del país. En consecuencia, las provincias de centroamérica y chiapas se separaron, Chiapas se volvió a unir en 1824.

El federalismo fue, una respuesta al regionalismo surgido después de la independencia. La ciudad de méxico fue separada del estado de méxico para crear el distrito federal, con lo que se previo a dicha entidad de recursos económicos que pasaron a manos de la federación.
La clase alta incluia hacendados y terratenientes, dueños de las minas, grandes comerciantes, los políticos y cargos militares de mas alto rango.
La clase media formada por comerciantes y propietarios de negocios y fincas de menor escala , burócratas, abogados, médicos y profesores.
La clase baja pertenecían trabajadores de minas y fábricas textiles, soldados, peones y campesinos.
Esta diversidad étnica y social impacto a los embajadores y visitantes extranjeros.

Comentarios